
Este museo era muy grande, había cosas de la historia en el gobierno se encontraban una estatua de Miguel hidalgo, e imágenes de la virgen de Guadalupe, había murales, tenia muchas cosas entretenidos como memoramas con figuras del mismo palacio de gobierno había pantallas que contaban la historia del palacio y por ultimo en cada espacio había historia de la construcción del palacio.
HISTORIA:
La Nueva Galicia, o mas específicamente Guadalajara, fue construyendo su identidad en una relación competitiva-y por momentos de abierta rivalidad-con la ciudad de México.
HISTORIA:
La Nueva Galicia, o mas específicamente Guadalajara, fue construyendo su identidad en una relación competitiva-y por momentos de abierta rivalidad-con la ciudad de México.
mientras la sede del poder virreinal insistía en restarle atribuciones a "la mas alzadas de las provincias",sus autoridades luchaban para conservarlas, e incluso para conseguir otros privilegios. En parte, a esa pugna se debe que se halla retrasado la fundación de la Universidad De Guadalajara y la instalación de la imprenta hasta finales del siglo XVIII. Ni la elite tapatía ni los demás grupos sociales estuvieron dispuestos a someterse al trato injusto del centro. Así, con este animo forjaron su carácter y construyeron una cuidad con obras notables como el Palacio De Gobierno. Esa independencia en la toma de decisiones los hacia sentir orgullosos.
PRIMER PALACIO
CUANDO LA AUDIENCIA DE LA NUEVA GALICIA fue trasladada en 1560, de compostela a Guadalajara, se instalo en las casas consistoriales que alojaban al ayuntamiento,las cuales se localizaban en la contra esquina suroeste de Morelos y Angela Peralta, al costado izquierdo del solar que ahora ocupa el TEATRO DEGOLLADO. En ese lugar residieron también, junto con sus respectivas familias, los dos primeros gobernadores de la recién reubicada Audiencia: el doctor Pedro De Morones y el sucesor de este, Jerónimo De Orozco. Pronto esa primera sede resulto insuficiente,con lo que comenzó a buscarse un lugar mas amplio y adecuado.
SEGUNDO PALACIO
En 1595 EL PALACIO DE LA AUDIENCIA de Guadalajara se mudo al naciente barrio de San Juan De Dios, en la esquina noroeste de lo que ahora son las calles 26 de noviembre y medrano. Como ese "viejo caserón" había pertenecido al fundador de la cuarta y definitiva Guadalajara, Cristobal De Oñate, fue conocido en un principio como Palacio De Oñate. Mas tarde se le llamo Palacio De Medrano, en recuerdo del gobernador Francisco Medrano y Pacheco, quien lo mando a remodelar (1640-1642). Ya para entonces esa finca era vista como "un sitio maldito" debido a que, en 1663 el oidor Francisco De Pareja murió en circunstancias poco claras un par de días después del asesinato de su hijo y el suicidio de su hija.
TERCER PALACIO
POR CONSIDERAR INADECUADO que la sede del principal poder regional quedara lejos del actual Plaza De Armas, se pensó en la conveniencia de que el gobierno contara con un edificio mas céntrico y también mas amplio con el fin de que ahí mismo estuviera la cárcel. Para ellos adquirió, en 1643, un inmueble contiguo las casas consistoriales, por entonces localizadas en la esquina sureste de las actuales calles de Corona y Morelos.
La finca había sido propiedad de los herederos de Marón Casillas constructor de la catedral de guadalajara. Este tercer Palacio, edificado con adobe y portada de piedra quedo muy dañado por un sismo que tuvo lugar en 1750, por lo que fue necesario rehacerlo con materiales mas sólidos.
LUEGO DE CUATRO SIGLOS de ser la sede principal del poder Regional, el Palacio De Gobierno Tiene, ademas, una nueva función: se convierte en un museo que pretende explicar la extraordinaria historia de Jalisco (antes NUEVA GALICIA y después intendencia y provincia de Guadalajara). por su riqueza arquitectónica, por los sucesos históricos que an tenido lugar en este resinto y por los murales que pinto Jose Clemente Orozco, el Palacio es único. Este inmueble es un testigo insustituible de lo que es y ha sido la vida de los jaliscienses a través del tiempo.
CRÉDITOS: información del mismo museo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario